Internet es la “red de redes”: millones de
ordenadores, con sistemas operativos y plataformas distintos.
Para que todos puedan comunicarse entre sí,
necesitan un método de interconexión general válido para cualquier plataforma,
sistema operativo o red: protocolos de comunicación de Internet, que
son el conjunto de "normas de comportamiento" para las máquinas que
acceden a la Red. A partir de ellos se determina cómo se debe codificar la
información a ser transferida, cómo se conectan las máquinas, etc.(Zamora, 2014)
En el manejo de la Red, la estructura más general es
la asignación de direcciones. Las direcciones se asignan como grupos de 4
números, por ejemplo 100.25.260.3 cada uno de los cuatro números está entre 0 y
255. Pero estos grupos no son fáciles de recordar, así que se usan los
dominios: conjuntos de nombres y abreviaturas que se asignan a una máquina y se
relacionan con el contenido de la información de esta o con la razón social de
la entidad a la que pertenece.(Arranz & Eskoriatza, 2007).
Señala: “Todas las computadoras ya poseen modem (de
no hacerlo no es problema ni costoso instarle uno) y en todos los países hay
servicio a internet por lo tanto no hay que ser un experto para tener acceso a
internet”
Otra de las redes extendidas hasta hace unos años y
que incluso desplazó al sistema de conexión RTB pero que actualmente se
encuentra totalmente en desuso, fue la red digital RDSI. Se trataba de una
línea telefónica, pero digital (en vez de analógica). En vez de un módem, este
tipo de conexión emplea un adaptador de red.
La conexión por cable utiliza un cable de fibra
óptica para la transmisión de datos entre nodos. La conexión a Internet
mediante este sistema puede realizarse mediante dos vertientes: por un lado,
podemos utilizar lo que se conoce como fibra óptica pura que es la fibra que
llega hasta la vivienda; y por otro lado mediante la Fibra Coaxial, la que se
realiza mediante una troncal de fibra, pero Internet llega a la vivienda
mediante un empalme con cable coaxial. Este segundo método tiene la desventaja
de irse deteriorando con el tiempo, aunque como ventaja cabe destacar que es
más barato que el primero.(Arranz & Eskoriatza, 2007).
Internet por satélite, internet satelital o conexión
a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio
de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares
donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas
Redes
|
Detalle
|
WIMAX
|
Es una tecnología que permite disponer de Internet en
lugares en los que no llega de forma correcta ni el ADSL ni la fibra óptica.
|
PLC
|
Aprovecha las líneas eléctricas para transmitir datos a
alta velocidad. Como las WLAN, se utiliza en la actualidad para implementar
las redes locales, que se conectarían a Internet mediante algún otro tipo de
conexión.
|
LMDS
|
Es otro sistema de comunicación inalámbrico pero que
utiliza ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40 GHz).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arranz, J., & Eskoriatza, C. (2007). Internet, Pediatria Y La Web 2.0. Retrieved from
http://www.osakidetza.net/aOI/Web/cas/Osakidetza/bib07/index.jsp
Commons, C. (n.d.). Curso Buscadores creado por KZgunea se encuentra bajo licencia
Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-
SA_3.0) BUSCADORES Búsqueda de Información en Internet.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario